Honduras
Inicia larga y angustiosa semana para familias que están bajo amenaza de desalojos masivos.
El
 Movimiento autentico reivindicador campesino del Aguán, Marca, divulgó 
este sábado (21/7) un comunicado en el que denuncia, ante la comunidad 
nacional e internacional, supuestos actos de corrupción, tráfico de 
influencias, prevaricato y abuso de autoridad de parte de las 
autoridades judiciales de las Cortes Primera y Segunda de Apelaciones de
 Francisco Morazán y de la Corte Primera de Apelaciones de La Ceiba.
Según
 el Marca, los magistrados admitieron de forma ilegal recursos de amparo
 presentados por los abogados de los terratenientes y productores 
palmeros Miguel Facussé Barjum y René Morales Carazo, revirtiendo de esa
 manera las sentencias firmes y ya ejecutadas que el pasado 29 de junio 
posesionaron a las familias del Marca de tres fincas (San Isidro, El 
Despertar y La Trinidad), cuya propiedad venían reclamando en los 
tribunales desde hace 18 años.
Esa decisión, que se dio cuando las Cortes estaban de vacaciones y en 
días y horas inhábiles, abrió la puerta a nuevos desalojos forzosos que 
podrían desembocar en más derramamiento de sangre.
En
 los últimos dos años y medio, el conflicto agrario del Bajo Aguán ha 
dejado un saldo de 51 campesinos, un periodista y su pareja asesinados y
 otro campesino desaparecido. 
Recientemente,
 las organizaciones que integraron la Misión internacional de 
Verificación y la Audiencia Pública sobre la situación de los derechos 
humanos en el Bajo Aguán, emitieron un comunicado alertando sobre la 
nueva ola de violencia y represión que se ha desatado en contra de las 
organizaciones campesinas de la zona.
El
 pasado 18 de julio, cientos de campesinos se reconcentraron en la 
entrada de la finca San Isidro, para impedir que efectivos del ejército y
 de la policía cumplieran con una amañada orden de desalojo, que estaba 
siendo ejecutada por el juez Danilo Riera Aguilar, quien se desempeña 
también como guardia de seguridad del mismo Facussé.
La
 orden no se pudo ejecutar por la fuerte resistencia de las 
organizaciones campesinas y populares de la zona. Sin embargo, fuentes 
ligadas al propietario del Grupo Dinant (Corporación Dinant y 
Exportadora del Atlántico SA), aseguran que las familias campesinas 
serán desalojadas en los próximos días.
"Ayer
 se detuvo el desalojo para evitar una tragedia en la zona, porque en 
una radio todo el día se pidió a la gente que se solidarizaran con los 
campesinos y llegó mucha gente, incluso con niños, entonces las 
autoridades tomaron la determinación correcta de retirarse", explicó 
Roger Pineda, representante legal y tesorero de Corporación Dinant, a 
medios nacionales.
Pineda no 
escatimó en expresiones de cinismo para justificar la presencia de Riera
 Aguilar. "El hecho que sea un empleado nuestro no limita que sea un 
juez ejecutor, él es nombrado por los juzgado de la República y que 
trabaje también para nosotros no tiene ninguna ilegalidad", manifestó 
ante los medios.
Y mientras en estos
 días se hará efectivo el pago a los terratenientes palmeros de unas 
4,600 hectáreas (unos 32 millones de dólares) de tierra que fueron 
objeto de negociación con las organizaciones campesinas del Marca y 
Muca, centenares de familias campesinas inician una larga y angustiosa 
semana.
Hemos demostrado en los 
tribunales que tenemos la razón y hoy nos plantamos frente a la entrada 
de la finca con nuestras familias, nuestros hijos. De aquí no nos vamos a
 mover. Vamos a defender nuestras tierras y nuestros derechos aunque nos
 toque morir por ellos", dijo Mario Matute, secretario general de la 
cooperativa San Isidro, expresando el sentir de las familias campesinas 
que han luchado y ganado el caso en los tribunalas después de casi 20 
años.  
Comunicado MARCA
1.-
 Desde 1994 venimos luchando en los Juzgados y Tribunales de la 
republica para recuperar nuestras tierras que nos fueron despojadas 
mediante la falsificación de documentos, soborno de uno o dos de los 
directivos de nuestras cooperativas y mediante la violación de las leyes
 de nuestro país.
2.- Que las 
cooperativas San Isidro obtuvo sentencia en fecha 13 de noviembre del 
2010, La Despertar en fecha 11 de mayo del 2011 dictadas por el Juzgado 
de Letras Primero de lo Civil de Francisco Morazán y La Trinidad el 7 de
 febrero del 2012 del Juzgado de Letras Seccional de Trujillo, Colon, 
fallos que quedaron firmes al no interponerse recurso alguno.
3.-
 Que se ordenó por los Juzgados respectivos al Instituto de la Propiedad
 de Trujillo, ANULAR las escrituras de los empresarios MIGUEL FACUSSE Y 
RENE MORALES y se nombró Juez Ejecutor para que procediera a desalojar a
 los guardias de dichos empresarios y se nos entregaran las tierras, lo 
cual se hizo con auxilio de la policía el día viernes 29 de junio del 
2012, a las 6.00, 7.45 y 8.45 AM. Respectivamente.
4.-
 Que al ser desalojados, estos empresarios mediante el tráfico de 
influencia y en claros actos de corrupción presentaron Recursos de 
Amparo ante las Cortes Primera y Segunda de Apelaciones de Francisco 
Morazán y los magistrados DANERY ANTONIO MEDAL, MARCO TULIO BARAHONA 
VALLE (asesor de Facussé) y KATHERINE CHANG ARIAS (de la Corte Primera),
 magistrada MARIA LUISA RAMOS y 2 magistrados más de la Corte Segunda de
 Apelaciones, cuando la corte estaba de vacaciones y en días y horas 
inhábiles (La Corte cerró al publico el día 29 de junio del 2012 a las 
4.00 P.M.y se abrió el día martes 17 de julio a las 7.30 AM.). En este 
tiempo dichos magistrados admitieron recursos de amparo a favor de 
MIGUEL FACUSSE Y RENE MORALES y emitieron órdenes de desalojos en contra
 nuestra, admitieron amparos contra sentencias firmes, violentando la 
Constitución y los artículos 46, 48, 51 de la Ley Sobre Justicia 
Constitucional. COMETIENDO LOS DELITOS DE ABUSO DE AUTORIDAD, 
PREVARICATO Y VIOLACION DE LOS DEBERES DE LOS FUNCIONARIOS.
5.-
 En la Corte Primera de Apelaciones de la Ceiba, los magistrados CELINO 
ARISTIDES AGUILERA, JOEL SERRANO y OTRO en el feriado del Poder Judicial
 y siendo esa Corte totalmente incompetente porque solo puede conocer 
asuntos de Atlántida y no del Departamento de Colon, estos “magistrados”
 admitieron un Recurso de Amparo el 7 de julio del 2012, ilegalmente, 
ordenaron se libraran órdenes de desalojo, que se nombrara juez ejecutor
 y se nos desalojara nuevamente de nuestras tierras. Luego estos 
magistrados SE DECLARARON INCOMPETENTES PARA SEGUIR CONOCIENDO DEL CASO,
 lo que querían era cometer tal acto de corrupción, no sabemos por qué 
precio se vendieron.
6.- 
RESPONSABILIZAMOS a los señores MIGUEL FACUSSE Y RENE MORALES y al Poder
 Judicial y en especial a estos magistrados DANERY ANTONIO MEDAL, MARCO 
TULIO BARAHONA VALLE (asesor de Facussé) y KATHERINE CHANG ARIAS (Corte 
1ª, Apelaciones F.M.), magistrada MARIA LUISA RAMOS Y 2 Magistrados más 
de la Corte Segunda de Apelaciones F.M., CELINO ARISTIDES AGUILERA, JOEL
 SERRAMO Y Otro magistrado de la Corte Primera de Apelaciones de La 
Ceiba, de los actos de violencia y muerte contra cualquier miembro de 
nuestras organizaciones campesinas y abogados que nos representan.
7.-
 HACEMOS UN LLAMADO a los entes encargados de vigilar por la verdadera 
aplicación de la Justicia a investigar estos actos de corrupción y las 
cuentas de ahorro de estos magistrados a organizaciones de derechos 
humanos y campesinos en general a solidarizarse con nuestra causa.

No hay comentarios:
Publicar un comentario