jueves, 22 de marzo de 2012

RECITAL NACIONAL DE POESÍA"CLEMENTINA SUÁREZ 2012: 19, 20 Y 21 DE ABRIL




.............................................................................................



45 POETAS HONDUREÑOS SE DARÁN CITA EN LA CIUDAD DE SAN PEDRO SULA EN EL EVENTO LITERARIO MÁS IMPORTANTE DEL 2012, RECORDANDO LOS 100 AÑOS DE NATALICIO DE LA POETA CLEMENTINA SUÁREZ, EMBLEMA DE REBELDÍA Y BELLEZA, ORGULLO Y COMPROMISO CON EL ARTE.

LOS POETAS DEL GRADO CERO, LA ALIANZA FRANCESA, LA MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO SULA, LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS, LA SECRETARÍA DE CULTURA, ARTES Y DEPORTES, Y LA EDITORIAL NAGG Y NELL, NOS COMPLACEMOS EN INVITAR A LOS MÁS RECONOCIDOS POETAS HONDUREÑOS PARA CELEBRAR LA GRANDEZA DE NUESTRO PUEBLO.



Poetas invitados:

Óscar Acosta, Livio Ramírez, Jose Luis Quesada, Rigoberto Paredes, Pompeyo del Valle, José Adán Castelar, Galel Cárdenas, José Gonzales, Juan Ramón Saravia, Julio César Pineda, Rebeca Becerra, Marco Tulio del Arca, Mayra Oyuela, Murvin Andino, Otoniel Natarén, Karen Valladares, Gustavo Campos, Fabricio Estrada, Magdiel Midence, Darío Cálix, Jéssica Sánchez, Lety Elvir, Tania Alvarado, Israel Serrano, José Armando Ramos, Nestor Ullóa, Marco Antonio Madrid, Tulio Galeas, Francisco Urbina, Salvador Madrid, Felipe Rivera Burgos, Hebert Sorto Samnuel Trigueros, Diana Vallejo, John Connoly, Javier Hernández, Julio César Antúnez, Ana María Alemán, Rachel Ramírez, Kalki Martínez, Rafael Rivera, José Antonio Funes, Jorge Maldonado, Carlos Chávez, Oscar Mejía, Juan Carlos Zelaya.
.....................................................................

viernes, 16 de marzo de 2012

Melancolía de lo efímero

Foto de Alberto Pérez


Tomado de Diario La Tribuna

Por Hernán Antonio Bermúdez

“Ese viaje feliz del iris sobre la melancolía de lo efímero”. (P. 21)
“Un delirio de siemprevivas”
(p. 18)

Quien me mencionó por primera vez Marco Antonio Madrid como buen poeta fue Roberto Sosa, hace algunos años. Confieso que no lo había leído y pude, enseguida, hacerme de un ejemplar de La blanca hierba de la noche, esa opera prima deslumbrante publicada en el 2005 en Guatemala, no exenta sin embargo de cierta solemnidad y un tanto grandilocuente. Aquí cabe recordar que, según Yeats, retórica es todo aquello que se hace con la voluntad y no con la imaginación.

Con todo, lo más destacable de ese poemario fue la curva melodiosa de los versos, salpicada de imágenes líricas y hallazgos semánticos.

Con La secreta voz de las aguas (2010), Marco Antonio Madrid ha adquirido una voz poética más sobria y decantada  y, como bien dice Felipe Rivera Burgos en el magnífico prólogo, logra avanzar “hacia un lenguaje maduro y menos sentencioso” (sobre todo en la segunda parte del libro).

La atención del poeta se desplaza esta vez de la mitología griega, tan presente en su primera obra, a la naturaleza, a los elementos telúricos, a la flora y fauna del “solar nativo”. Poesía “paisajista” o bucólica se dirá, género fatigado, propio del (insípido) jardín donde pastan los vates más tradicionales.

Sin embargo, Madrid consigue revigorizar –e insuflarle brío- al  género y lo “redime” una vez más, tal y como lo hace el sueco Tomas Transtromer, quien se hizo acreedor al Premio Nobel de Literatura el año pasado.
En efecto, el poeta escandinavo no sólo recrea brillantemente el paso de las estaciones climáticas de Suecia, con sus inviernos prolongados y severos y sus veranos breves y fulgurantes, sino también sabe evocar la magia de los inmensos bosques de su país,  junto con los animales que los habitan.

De manera similar, Madrid se entronca con el reino vegetal y animal de su provincia de origen, Santa Bárbara, a partir de un tono exultante y entrañable (el glosario, al final, se lee casi como un manual agrícola). Tales elementos naturales pertenecen a sus recuerdos de niño y están imbuidos de apego y nostalgia. En ese sentido destaca “Poemas de las tierras altas”:

“Todo lo que creías olvidado está en la memoria,
el sol en las zarandas, el misterioso sonido
del agua entre las piedras.
el río como un cuchillo de hielo atravesando
las sierras…

(p. 50)

Además de las aguas de los ríos, el poeta logra captar bien el mar que es, como suele decirse, el principio y fin de todo. El mar es muerte y renacimiento, es donde yace nuestro origen y, para los seguidores de Jung, símbolo de la agonía y del cierre del ciclo de la vida:

“El mar como un animal herido y jadeante entre las piedras.
El mar de mi abuelo, marino a sus dieciocho años,
el de aquellos navegantes que dieron gracias por salir
de sus honduras (…)
el mar de Walcott, ese cofre gris que tiene
a buen resguardo la memoria del mundo”.

Como siempre, lo destacable es el modo mediante el cual un poeta es capaz de abordar una temática en particular, sin caer en lo trillado, esquivando los ripios y los lugares comunes. Y en ese empeño Madrid sale airoso (su único desliz consiste en aludir a “la lluvia pertinaz”). Su aproximación al ámbito rural es fresca y vital, apta para evocar las fragancias del campo, “bajo  un cielo imborrable” (p. 17), donde “los ríos (…) bajan de las montañas” y “el sol (…) extrae su oro/ de ese nicho de rocas donde hermanan sus aguas” 
(p. 17).

El canto a la naturaleza se da, además, en contraposición a la sordidez urbana: 

“A lo lejos, en los vertederos públicos de las grandes/ciudades, donde el amor agoniza como  un animal nocturno” (p. 39). Pues, en efecto: “Atrás queda el necio, la ciudad y la horda que vuelve/ gris el silencio transparente de las fuentes” (p. 41).

La secreta voz de las aguas consolida los logros que Marco Antonio Madrid alcanzó en su primer poemario, es decir, la habilidad para hilvanar líneas cuya melodía es capaz de  rozar a cualquier lector, con un lirismo diáfano y transparente. Lo nuevo son las trazas de melancolía inocultable. En medio de la exaltación de esa “miel de donde brota el manantial/ de la memoria y sus anchas vegas” (p. 49), subyace la reflexión y la pesadumbre: “Y sientes que se  acaba todo, que se va la vida,/ que se van los años” (p. 64). La precaria mortalidad, “de la cuna al sepulcro” (p. 73), frente a la imperturbabilidad de los “estancados cielos” (p. 31).

Ciertamente Madrid trae a colación que pese al esplendor de “las aguas que pulen/insomnes el duro mineral de un origen” (p. 65), y al “milagro de la yerbabuena” (p. 57), queda el inevitable sedimento de tristeza y dolor, propio de la condición humana. No en vano “La noche es vasta,/enorme la soledad” (p. 75), y “el enemigo acecha” (p. 61).


Estocolmo, 16 de febrero del 2012



...................................................................................


Marco Antonio Madrid

(Honduras 1968). Licenciado en Letras con especialidad en literatura, egresado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Se ha desempeñado como profesor de filosofía y letras en distintas universidades del país. También se ha desempeñado impartiendo talleres de literatura especialmente en sectores con riesgo social. Sin embargo, su labor docente la ha desarrollado principalmente en el departamento de letras de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el valle de sula (UNAH-VS).

Libros: La blanca hierba de la noche (2000), La secreta voz de las aguas (2010).



miércoles, 14 de marzo de 2012

POETAS DEL GRADO CERO: A CINCO AÑOS DE LA MUERTE DE LA POESíA

 En la cabina de Radio Ergosum: Mayra Oyuela, Oto Wilchez, y en controles: Andrés Papousek.
  Karen Valladares, Jorge Martínez Mejía y Jorge Alexandré Martínez Valladares




Los Poetas del Grado Cero conmemoran hoy cinco años del inútil acto de quemar una boina. Acto seguido de una terrible ingesta de cerveza, ron y cigarrillos. Nadie recuerda ya esa humilde efeméride de la que se podrían escribir miles de folios para la misma hoguera, pero que responde a un exquisito y socarrón sentido del humor que hace honor a los menos circunspectos poetas: Cortázar, Roberto Bolaño, Santiago Papasquiaro, Efraín Huerta, Nicanor Parra, Oliverio Girondo, Augusto Monterroso; escritores sueltos, libres, que nos hacen olvidar a los socados surrealistas o a los románticos dulzones de la Francia del siglo XIX y XX. Sin ninguna soberbia, por supuesto. 

Los rasgos de los Poetas del Grado Cero: la independencia intelectual, la práctica de la libertad, la franqueza, la honestidad literaria, el ejercicio del criterio, la lucidez para deconstruirse y volverse a armar desde el pedacero; no son características de un reducido y minimalista grupo de escritores, sino de un MOVIMIENTO QUE TODAVIA NO ENCUENTRA LECTORES EN UNA SOCIEDAD MOGIGATA, ANQUILOSADA, Y HAMBRIENTA DE PUERILIDAD.


Su entrevista será difundida mañana jueves 15 de marzo de 2012 en www.ergosumradio.blogspot.com
 a  las 3:00 p.m.






.................................................................




NOTA DE LA COMPAÑERA XIOMARA CASTRO DE ZELAYA

 Xiomara Castro


Al pueblo hondureño en general, y a la militancia del Partido Libertad y Refundación, LIBRE, en particular:
Deseo informar que este día he sido sometida a un procedimiento quirúrgico, que ha servido para extraerme cálculos (piedras) de la vesícula biliar, problema que me ha sido detectado recientemente y que debía atenderse con prontitud. La operación ha sido exitosa y me recupero satisfactoriamente del mismo. Mi restablecimiento total, según prescripción medica, requiere de reposo por las siguientes tres semanas lo que me mantendrá inactiva por ese periodo tiempo, luego del cual me estaré reincorporando plenamente a mis labores partidarias. 

Es mi deseo que el pueblo este tranquilo sobre mi estado de salud; el procedimiento por el cual he pasado es rutinario, mientras el resto de mis pruebas han mostrado resultados excelentes.

Esta semana el día 15 de marzo el tribunal de elecciones interpretando los anhelos del pueblo en el proceso liberador que emprendimos hace un par de años, culmina con la inscripción del Partido Libertad y Refundación, LIBRE, y de esta manera entramos formalmente en la disputa del poder en las próximas elecciones del año 2013, con miras a la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente y la refundación de Honduras.
Invito a todos y todas las compañeras de Honduras a que nos unamos a esta celebración histórico que ha demarcar la vida nuestro país por varias generaciones, y que está destinado a cambiar para siempre la forma en que los hondureños hemos sido tratados sin respetar nuestros derechos .
  

¡Los vencimos en las calles, y los derrotaremos en las urnas!
13 de marzo de 2012
Xiomara Castro de Zelaya
Cordinadora de Mujeres en Resistencia

martes, 13 de marzo de 2012

NACE CHORIZO, MUERE BUFALO

Este es quizás uno de los poemas que me hacen recordar el nacimiento de lo nuevo. Fue escrito por un grupo de niños de la Academia Internacional Merendón (Bambinos), en pleno centro de la crisis del 2009. No tiene relación con el nacimiento del Partido Libre, sin embargo hay algo de rebeldía preñada de criaturas y paisajes que mueren en el instante que resucitan en nuestra memoria, como leves volutas estalladas en el espejo, delante de nuestros ojos.



...................................................................



Nace chorizo, muere búfalo


Necesitas tu router para conectarte al Internet,
o una pistola en la pechuga.

Eres un perro en la casa,
y comes pupusas con frijoles.

Mejor alquila un libro como cadáver.
Tu bolsa está hecha de cordones,
y como buitre sigues, al nacer un chorizo,
al búfalo muerto.

Come maíz. 






.................................................................

lunes, 5 de marzo de 2012

“La poesía es una forma de matar el tiempo”: José Luis Quesada

...................................................................................................



José Luis Quesada "pinta" su firma en un lienzo, en el recital realizado en homenaje suyo, en La Alianza Francesa de San Pedro Sula.


Diferentes medios de comunicación, especialmente La Prensa, Campus TV, Tele Progreso, entrfe otros, le dieron cobertura al evento.


El reconocido escritor Armando García moderó el recital en el que participaron los poetas Gustavo Campos, Otoniel Natarén, Murvin Andino, Jorge Martínez Mejía, Juan Ramón Saravia, Karen Valladares;  y José Luis Quesada, homenajeado por Los Poetas del Grado Cero y la Alianza Francesa de San Pedro Sula.

Nidia de la Noche y José Ramón Morales iniciaron el evento con exquisitas canciones inéditas, "poemas cantados", dijo Pepe Luis.


Tomado de Diario La Prensa.
Por Carlos Rodríguez.

San Pedro Sula.


Hace veinte años el poeta José Luis Quesada se alejó de la pasarela de los poetas (no de la poesía) para dedicarse a la pintura. “Estoy colgado en un montón de casas. Soy más conocido como pintor”,  dice con una carcajada amigable.
En septiembre de este año cumplirá 64 años. Nació en Olanchito, Yoro, en 1948. Debido al silencio levantado por su abstinencia para publicar, muchos leen sus libros como si se tratara de un poeta ya muerto. En 1990 entregó a los lectores, bajo el sello Ediciones Librería Paradiso, La memoria posible, una antología personal y desde entonces escondió al público su poesía. Ahora se prepara para publicar Porque no espero nunca más volver.
Por más de una hora, un grupo de lectores y amigos de Pepe Luis Quesada conversamos en la cómoda oficina de Teresa de Pastor, directora del Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula.
¿Cuándo se da cuenta José Luis Quesada de su oficio de poeta?
 
Aún estaba en la escuela cuando empecé a publicar en el periódico que se hacía el Día del Estudiante en el colegio donde estudiaba mi hermano Lisandro. Olanchito es una comunidad especial, quizá aún lo sea, donde siempre se cultivó el amor por la cultura. La mamá de Ramón Amaya Amador se encargaba de organizar las veladas en que participaba la comunidad. Me gustaba ir a la casa de los Orellana, o a la de mis primos, los Martínez Bardales, porque había libros.
También en mi casa, mi hermano Lisandro Quesada era conocido por escribir poemas incendiarios, que se memorizaban, como uno que comenzaba Honduras la del banano hecho de sangre. En Olanchito la poesía andaba de boca en boca.
Era costumbre memorizar poemas como Al Ejército Yanqui, de Jacobo Cárcamo, que va así: “a dónde vais horda de hiena rubia...”.
Usted perteneció junto a Nelson Merren, Tulio Galeas y José Adán Castelar al grupo La Voz Convocada, ¿qué buscaban?
 
Me trasladé a vivir a La Ceiba, donde cursé parte de mis estudios secundarios. Conocía a José Adán Castelar y me puso en contacto con algunas personas. Uno era don Carlos Ramírez, quien dirigía un semanario con una sección literaria donde publicaba poemas. él mismo era un buen poeta vanguardista, lo antologó Claudio Barrera, es uno de los libros que vale la pena rescatar y estoy en eso. También estaba Francisco Sánchez, cuyo seudónimo era Marco Tulio Miró, un poeta posmodernista que al contacto con poetas jóvenes como Nelson Merren y Tulio Galeas se subió al tren de la poesía moderna, de otro tono, libre, coloquial.
Como jóvenes poetas queríamos ser modernos, contemporáneos. En la biblioteca Juan Ramón Molina de La Ceiba encontré libros de poetas norteamericanos como Ezra Pound y T. S. Eliot. Me identifiqué profundamente y aunque los leía en traducciones, me comunicaron una cosa que yo anhelaba transmitir. También con Adán Castelar tuvimos contacto con la poesía italiana. Además leí poesía turca, de una contemporaneidad y coloquialidad extraordinaria, lirismo combinado con lo coloquial, que es una de las razones de mi estilo. Yo tenía una idea muy clara de la poesía coloquial cuyo secreto mayor es el tono.

A pesar de que Pablo Neruda y César Vallejo eran poetas más cercanos no sucumbió ante el encanto de sus versos...
 
Yo andaba en la búsqueda de una voz, de una entonación. Sí tengo alguna poesía con influencia de Vallejo y otra con un poquito de Neruda. Pero la tónica que yo buscaba era otra. Por ejemplo: Junto a las blancas sábanas que se secan al sol/ en el patio dorado, bajo la parra,/ piensa en su vida que se acerca al fin... ¿ven el tono, el ritmo, la entonación? Es lo que yo buscaba. Borges una vez dijo lo que importa es una voz, un tono. Eso lo encontré en la poesía china y en cierta poesía norteamericana. Hay una enunciación, una voz y un tono que a uno lo lleva, le gusta, no sabe si es al oído, no sabe dónde toca aquello, y lo que se va a decir, el contenido es importante, pero esa entonación hala al contenido.
Es algo que el poeta hondureño ha ignorado, no ha entendido que debe cultivar esa voz, ese tono.
En una entrevista usted dijo: “después de Merren y mi poesía los jóvenes no han logrado llegar a esta cima, no han entendido cuál es el aporte de Merren y mi poesía...”.
En ese momento pensaba en poetas que ya deberían haber llegado, que eran jóvenes hace diez años. Lo que está en proceso lo conozco muy poco. De la generación siguiente a la mía hay poetas que rescato por ese sentido del oficio, uno de ellos es Marco Antonio Madrid. Veo en él un poeta consciente del lenguaje, deseoso de escribir una obra seria, un poema bien elaborado. El poema se juzga por su totalidad, nunca por los buenos versos, sino por los malos. Cuando leo un poema, con tres versos que me molestan, para mí no sirve. Es mejor dejar un poema pequeño y bueno, y no uno largo con tres poemas malos en medio. Hay facilismo en la poesía. El poeta escoge y pesa las palabras.

¿No le preocupan las críticas cuando dice que el poeta Roberto Sosa “hizo más daño que bien a la poesía hondureña”?
 
Hizo mucho daño a la poesía por su actitud: era resentido y malévolo, si tenías un problema con él ya no te incluía en una antología, no era objetivo. Además nunca hablaba de los poetas hondureños en el extranjero y eso lo sabe todo el mundo. Roberto era capaz de cualquier cosa.

¿Es cierto que él evitó que usted ganara un importante premio?
 
Con mi libro Cuaderno de testimonios puede haber ganado el premio Casa de las Américas, fui finalista. él era parte del jurado. Yo era un cipote, pero el poeta Sosa era un hombre muy egoísta, veía muy mal que un muchacho ganara el premio. No significa que no respete su memoria y su poesía. Conozco su  poesía y la valoro, eso es lo más importante. Es cierto que influyó en mi hurañez hacia la poesía y que me apartara de los poetas.
¿Es cuando decide dedicarse  a la pintura?
 
Sí. Me dije: voy a ver si puedo comer con esto. Los vendía a veinte o cincuenta lempiras y vi que me funcionaba y así me metí en la pintura. Ya tengo 20 años como pintor. Después los pintores decían qué gran poeta. Ahora soy más conocido como pintor, estoy colgado en un montón de casas. Parte de mi silencio en la poesía es porque me dediqué a criar hijos vendiendo pintura.

Ahora se le critica de ser poeta golpista... (Es director de la Hemeroteca Nacional)
 
Ja, ja, ja, ja... Natalie Roque me hizo famoso, porque ya nadie hablaba de mí. Ahora mire que recibo homenajes y soy entrevistado. En primer lugar había enviado mis papeles hace mucho tiempo. Me llamaron y acepté el trabajo, lo necesitaba. Pude llegar por parentela, por mi prima hermana Vilma Quesada, que era secretaria privada de Roberto Micheleti. Por ahí viene la crítica, que busqué el puesto por influencia, pero sencillamente coincidió el momento.
La obra poética de José Luis Quesada se caracteriza por la espiritualidad en el sentido universal. Pero ahora su poesía se aleja de cualquier espiritualidad oriental porque “ahora es una espiritualidad cristiana, sin mención a Dios. Pero se encamina hacía la redención porque dice: “Me he cortado las manos para que me crecieran otras manos”.

¿Y para qué sirve la poesía? Para nada, dice el poeta. La poesía es un medio de entretenimiento de la gente que tiene profundidad espiritual. Es una forma de pasarla bien. La gente más simple se dedica a otras cosas: llenar crucigramas o las mujeres a cuidar el jardín; pero todas son formas de matar el tiempo. Y la poesía en realidad es una forma especial de matar el tiempo, pero a veces dan premios por eso. Pero sin poesía no puedo vivir.
Honduras.













sábado, 3 de marzo de 2012

JOSÉ LUIS QUESADA: HOMBRE QUE REGRESA





PRODUCCIÓN ORIGINAL DE POETAS DEL GRADO CERO


Tras la salida de casa, de su pueblo, de su país; y después de andar batallando en el amor, en el arte, en la poesía; el poeta busca su origen, enterándose de que ha perdido su vida al bajar de un avión, en una borrachera. Ahora la busca, al regresar al origen, a una playa mística en donde sólo se encuentra él y su soledad. Busca su propia vida al sentirla perdida, y dibuja un rostro en la arena, en el afán de encontrarla y redimirla. Una pieza capaz de hacernos sentir la honda preocupación espiritual de un José Luis Quesada recargado de una fuerza que supera a la literatura misma.

José Luis Quesada le ha dado a Honduras quizás una de las obras más bellas de la poesía del siglo XX y comienzos del XXI. Su honestidad poética, su afán por encontrar su propia voz y rescatar las palabras olvidadas de la gente sencilla, le ha valido la DECLARACIÓN DE POETA PREDILECTO PARA LOS POETAS DEL GRADO CERO, y un sentido homenaje en el año 2012 en la Alianza Francesa de San Pedro Sula.

En la actualidad prepara varios de sus libros inéditos para su publicación.




..................................................................................