Páginas

sábado, 26 de febrero de 2011

Concluye el Primer Encuentro de Hacedores de Cultura de la Región Norte


La Cultura: Sector marginado en Honduras.

Invitados por el Consejo Regional de Cultura Norte "A" y el Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el Desarrollo Local, se dieron cita los hacedores de cultura de la región norte en el Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula, los días 23 y 24 de febrero de 2011. Según lo programado en la agenda, se presentaron Rodolfo Pastor Fasquelle con la conferencia: Ley de Fomento de la Cultura y las Artes; Julio Escoto, con la conferencia: El sector Cultura en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2030, del Presidente José Manuel Zelaya Rosales; Helen Umaña: Literatura, política y Resistencia; Mario Hernán Mejía: Formulación Participativa de las Estrategias Regionales de Cultura. Al evento se dieron cita más de setenta hacedores de cultura de distintos municipios de los departamentos de Cortés, Santa Bárbara y Yoro.

Después de cada conferencia se desarrolló un conversatorio en que los participantes mostraron sus inquietudes, acotaciones y precisiones.

A continuación, parte de los apuntes de las discusiones finales de los hacedores de cultura:

RESULTADOS DE LA PRIMERA PLENARIA

SITUACIÓN ACTUAL DE LA CULTURA EN LA REGIÓN (DIAGNÓSTICO DE LOS HACEDORES DE CULTURA)

1. En la zona norte como “corredor industrial” se manifiesta una diversidad de culturas y distintos procesos de interculturalidad porque la ubicación geográfica propicia el cruce y convivencia de distintas culturas.

2. Una fuerte preponderancia de elementos culturales foráneos impuestos en los centros comerciales y medios de comunicación, más una importante influencia de las culturas nuestras entre sí, producen invisibilización de los rasgos que las distinguen, notándose con mayor definición las características de la etnia garífuna.

3. Otros grupos étnicos originarios están totalmente invisibilizados y condenados a la desaparición ante la vista impasible de una población apática al tema de la cultura y el abandono descarado del estado.

4. Nuestro sistema educativo no contribuye efectivamente en el fortalecimiento de la diversidad cultural y la identidad de nación.

5. Muy poca actividad orientada al fomento de nuestras propias manifestaciones culturales.

6. La televisión, radio, internet, etc.; interfieren negativamente en los procesos culturales propios de las comunidades. Sin embargo, la nueva tecnología de la comunicación ha sido asimilada y convertida en alternativa para la comunicación de las comunidades en la ruptura del cerco mediático tendido antes, durante y después del golpe de estado. En la región norte, el aporte de Radio Uno y Radio Progreso a los procesos culturales ha sido muy significativo, relevante y necesario.

7. Se observa mucha dispersión en el activismo de grupos artísticos que no encuentran estrategias de unificación de sus propuestas, mostrándose en “vías de formación, desarrollo y fortalecimiento”, pero desligados unos de otros.

8. El sector cultura no existe para el estado. Carece de apoyo y crece de manera inadecuada.

9. Tampoco la población le da la importancia debida y desconoce a la cultura como sector, no le da siquiera un papel secundario.

10. La crisis de la cultura en la región se observa en la pérdida de valores culturales en los jóvenes y los niños.

11. Los actores culturales no cuentan con apoyo para el desarrollo de emprendimientos culturales.

12. Los grandes centros comerciales de la región son una vergüenza para la cultura nuestra. La hipocresía del enfoque del “desarrollo turístico” coloca unas tristes pupusas en medio de las transnacionales de la comida chatarra, y en las tiendas nunca se puede encontrar un atuendo que muestre nuestros estilos de vestir. Sin embargo, la población se siente orgullosa cuando come “baleadas.”

13. Se observa que el “golpe de estado” ha producido integración de ciertos actores del sector cultural en la región.

14. El fenómeno del “golpe de estado” ha producido no sólo un nuevo escenario político, sino también cultural en el que han surgido nuevas manifestaciones y productos artísticos en calidad de resistencia artística y cultural.

15. El Consejo Regional de Cultura Norte “A” ha producido un “Mapeo Cultural”.

16. No hay suficiente difusión de las acciones del sector cultural en los medios de comunicación, y en algunos se observa un franco rechazo de los más importantes eventos culturales de la región, por ejemplo: “El Paseo real de las chimeneas gigantes”, de Trinidad, S.B.

17. No hay Ley de Cultura.

18. Lo único que existe como programa de fomento a la cultura es el Programa Conjunto, y se ha burocratizado.

19. No existen estudios antropológicos de la identidad regional.

20. La crisis económica (Recesión) está golpeando directamente al sector cultural.

21. La cultura artística se ha constituido en una herramienta de lucha bajo la forma de resistencia artística al golpe de estado.

DESEOS Y ASPIRACIONES

1. Organización.

2. Planificación.

3. Descentralización.

4. Aumento de presupuesto.

5. La cultura como eje transversal para el desarrollo social, económico y político.

6. Programas de formación para instructores culturales, artistas, artesanos y otros

7. Más casas de la cultura, más grupos artísticos, más proyectos culturales.

8. Contar con la Biblioteca Municipal de San Pedro Sula, que albergue a la casa de la cultura y todos los programas y proyectos culturales necesarios de la cabecera departamental.

9. Festivales artísticos.

10. Contar con estrategias para la conservación y difusión de la memoria histórica de los procesos culturales.

11. Movimiento independiente de artistas nacionales con estructuras que funcionen en todo el país.

12. Un CRC Norte “A”, más dinámico.

13. Lograr la “Ley para el fomento de la cultura y las artes” en el marco de la refundación de Honduras.

14. Profesionalización del Operador Cultural (Gestor Cultural).

15. Celebrar de manera periódica los Encuentros de Hacedores Culturales.

16. La descentralización de los fondos para las etnias de la Región del Valle de Sula.

17. La protección de las tierras étnicas para fortalecer el arraigo y desarrollo de los grupos étnicos del Valle de Sula y el Caribe hondureño.

18. Que la visión de desarrollo de la nación no se centre en el enfoque turístico que pone al individuo como estadística para el consumo del comercio, sino que coloque al hondureño como sujeto cultural.

19. Comprobar el mito: “Si dedicas tu vida al arte…te mueres de hambre”.

20. Colocar el producto cultural nuestro en el mercado local, regional y nacional.

21. Tener presencia con nuestros productos en las ferias tradicionales, comerciales e industriales y contar con espacio en los más importantes centros de exposición comercial e industrial.

22. Contar con un mapa cultural del país.

PROPUESTAS:

1. Crear una Red Nacional de Operadores Culturales.

2. Fomentar el desarrollo de programas culturales y artísticos.

3. Crear una estructura regional de grupos culturales y artísticos que tengan representación en los municipios y localidades.

4. Organizar el sector cultura de manera auto sostenible, independiente de los manejos políticos del estado.

5. Crear una propuesta conjunta de organización del sector cultural en el país que integre a todos los actores en el orden local, regional y nacional.

6. Exigir al estado que honre su responsabilidad económica con el sector cultural.

7. Fortalecer la capacidad de autogestión de los “hacedores de cultura” mediante talleres de capacitación técnica.

Algunas imágenes del I encuentro de hacedores de cultura de la región norte de Honduras









domingo, 20 de febrero de 2011

Oscilación del fénix y otros poemas de Jorge Martínez Mejía

Imagen de Jan Cevsíc



Oscilación del fénix


Dejado en el signo de tu voz dolorida
me hundo
y a fondo te toco
en medio del palabrerío.

Es un error tu movimiento hacia la luz
de las calles,
hacia la respiración acuosa de las bocas que hablan.

Detén la sílaba de tonalidades grises
y ásperas.

Detén el canto elevado en vacuidad,
la voz en diluvio,
la efímera pájara de sombra.

Haz un semicírculo y regresa
a la nocturna armonía,
a la incorruptible turba del silencio.
 
 

III


Procura sentir el inocente vaho
de la hoja muerta,
la fragilidad de su hueso,
la proeza de su tallo
antes de caer
y el abismo tan hondo;
la silueta
hiriendo el aire,
la escritura del salitre,
el arrullo de la sombra
cada vez más cerca del polvo.

Nada está hecho a imagen
de la gloria,
ni la luz, ni su reino concluido
en la caída.



VIII


Vuela, buitre,
revienta el aire, mancha, incendia,
roe la cima;
traza tu garabato en la altanera blancura.

Fornica.
Desciende tu beso
al ojo en que se mira la muerte.

Picotea, amamántate
como antes
en la oscura leche.

A la vieja humedad de la luz,
al brillo esquivo,
a la escarcha que recuerda la tibieza
en la carroña; no la desdeñes.

Y no te apresures,
la noche va en tus alas.


.......................................................................................................

sábado, 19 de febrero de 2011

Pueblos indígenas y negros hondureños se autoconvocan a una Asamblea Constituyente



Por Giorgio Trucchi

Los pueblos indígenas y  negros de Honduras, aglutinados en diferentes organizaciones y federaciones, decidieron autoconvocarse a una Asamblea Constituyente. 
Esa nueva actividad se enfoca en la urgente necesidad de “juntarse nuevamente para encontrar las fuerzas colectivas y usar el derecho a pensar y construir propuestas”. También, para “reafirmar nuestro pacto como pueblos unidos por cosmovisiones diversas que nos fortalecen en la resistencia y las luchas”, en el contexto del golpe de Estado y ante la profundización de las formas de dominación.
Del 20 al 24 de febrero, más de 700 personas, en representación de ocho pueblos, 24 organizaciones y federaciones y un sinnúmero de comunidades, se autoconvocarán en la comunidad de San Juan Durugubuty, en el Caribe hondureño, para debatir, analizar y formular propuestas encaminadas hacia la refundación del país.
“Queremos juntarnos y aportar, desde nuestras cosmovisiones, a la construcción del contenido de la que debe se una Constituyente, hecha por el pueblo, con carácter refundacional, originario, incluyente y participativo”, dijo Bertha Cáceres, coordinadora del COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras).
“Vamos a analizar la realidad de nuestros pueblos en el contexto del golpe de Estado y de las diferentes formas de dominación, como la militarización, la transnacionalización, la privatización de nuestros recursos, el racismo y el patriarcado. Estamos observando -continuó Cáceres-  una intensificación y profundización de estas formas de dominación y saqueo, con graves impactos sobre nuestros pueblos. Vamos a tomar acuerdos de cómo unificar esfuerzos para enfrentar y contrarrestar ese avance de los proyectos de muerte”, aseveró.
La dirigente indígena explicó también que los contenidos y resultados de esta autoconvocatoria de los pueblos indígenas y negros, serán parte del plantamiento que presentarán ante la gran asamblea del FNRP (Frente Nacional de Resistencia Popular) el próximo 26 de febrero en Tegucigalpa.
“Esta autoconvocatoria va más allá de la asamblea de la Resistencia. Su dimensión y alcances tienen que ver con contenidos estratégicos que van a servir para el proceso refundacional de Honduras. Sin embargo, el 26 de febrero vamos a plantear nuestra visión. Debemos centrar la discusión sobre temas estratégicos y de fortalecimiento de la Resistencia, y no desgastarnos en disputas de poder y por cargos.
Por el contrario -continuó Cáceres- debemos seguir desgastando al régimen, elevar la movilización, profundizar la lucha social y política, seguir con los procesos de autoconvocatoria, que significa empoderamiento del pueblo hondureño y elevación de su nivel de conciencia”, explicó a la Lista Informativa.
Según la dirigente del COPINH, los pueblos indígenas y negros siguen creyendo en la importancia de la unidad en la diversidad dentro del FNRP. Sin embargo, para ella, la unidad trasciende el discurso y las palabras, y debe reflejarse en la práctica.
“Reconocemos que hay diferencias y diversidades, pero bajo un gran objetivo que es el proceso constituyente y refundacional de Honduras. La conducción del FNRP tiene un gran papel que jugar en esa asamblea y debemos apostar a una unidad verdadera, dejando a un lado el tema electoral y anteponiendole los intereses del pueblo en resistencia”, concluyó Cáceres.
La autoconvocatoria de los pueblos indígenas y negros se desarrollará en la combativa comunidad de San Juan Durugubuty, cuyos habitantes fueron masacrados durante la dictadura de Tiburcio Carías (1932-1949), y donde hoy se mantienen en resistencia contra los proyectos que atentan contra las comunidades y los territorios.




.....................................................................................................................................

miércoles, 16 de febrero de 2011

Subraya Fidel papel de intelectuales para salvar el planeta



Tomado de Cubarte


La Habana (AIN).- El Comandante en Jefe Fidel Castro afirmó que los intelectuales tienen un papel vital para impedir, desde las ideas y con la persuasión, la extinción de la vida en la Tierra, desaparición que parece cada vez más cercana en un planeta con guerras en disímiles puntos.


El líder de la Revolución Cubana sostuvo un encuentro con intelectuales de varios continentes participantes en la XX Feria Internacional del Libro, Cuba 2011, en el que expresó su optimismo y creencia en la preservación del hombre.


Abel Prieto, ministro de Cultura de Cuba, explicó en la presentación del encuentro que Fidel ha sido el máximo impulsor de la Feria, hasta convertirla en un suceso cultural de alcance nacional y que a su iniciativa también se crearon las editoriales provinciales, las cuales han expandido la literatura a todos los rincones del país.
Fidel dijo a los presentes que las bombas nucleares lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki, en la Segunda Guerra Mundial, constituyeron los actos más terribles cometidos contra la Humanidad y alertó que la sola utilización de 100 armas nucleares en este momento provocaría un invierno nuclear, que cubriría todo el planeta e impediría ver el Sol.


Entre los factores que más amenazan al mundo, destacó las guerras y las colosales energías creadas por los científicos, así como también el hecho, autodestructivo y cruel, de que la Humanidad enfrenta problemas nuevos cada día, sin haber aprendido siquiera a sobrevivir.

Fidel recordó que en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, efectuada en Brasil en 1992, alertó sobre estos peligros ante la actitud benevolente de representantes y jefes de Estado de todo el planeta.

Dijo que, frente a la existencia de unos siete mil millones de habitantes, no es momento de filosofar sobre las posibilidades de alimentos genéticamente modificados, sino de prestar atención a los más eminentes ecologistas y científicos dedicados al desarrollo agrícola.


Cuba es un ejemplo en la creación de conciencia y se refleja en el trabajo de los especialistas de salud de la Isla en América Latina, destacó Fidel.


Señaló que la educación de las jóvenes generaciones es uno de los grandes esfuerzos que realiza el país, ante el entretenimiento que proponen las cadenas transnacionales de comunicación, que enajenan al público.
Informar al pueblo es una de las fortalezas de la Revolución, por eso es que aquí no replicará la situación que vive hoy el Medio Oriente y que la campaña mediática contra la Isla ve como inevitable, señaló el dirigente cubano, en alusión a los recientes sucesos en Túnez y Egipto.

Una vez más, el máximo líder de la Revolución hace un llamado a preservar el planeta, por el bien de la especie, cuyo fin puede llegar en un siglo o sólo decenios, si no se toma conciencia de ello.

Al encuentro con Fidel, asistieron varios Premios Nacionales de Literatura y Ciencias Sociales cubanos, como Jaime Sarusky y Fernando Martínez Heredia, a quienes se dedica esta edición de la Feria Internacional del Libro.

También se encontraban presentes Rosa Cruz e Silva, ministra de Cultura de Angola; Zuleica Romay, presidenta del Instituto del Libro, y los escritores Estela Calloni, de Argentina, el uruguayo Daniel Chavarría y el español Pascual Serrano, entre otras personalidades.

martes, 15 de febrero de 2011

Inés Fernández Ordóñez, catedrática de la UAM, se convierte en la primera filóloga que ingresa en la RAE



Inés Fernández Ordoñez


En un acto presidido por el recientemente elegido presidente de la RAE, José Manuel Blecua, y al cual asistió el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, la catedrática de Lengua Española de ésta universidad, Inés Fernández Ordoñez, leyó su discurso de entrada en la Real Academia, titulado “La lengua de Castilla y la formación del Español”.

El discurso de Inés Fernández Ordóñez fue respondido por José Antonio Pascual quien, junto a los también académicos Margarita Salas y Álvaro Pombo, la propuso para ocupar el sillón ‘P’ de la Academia en diciembre de 2008 tras el fallecimiento en enero de ese mismo año del poeta Ángel González. De ahí que al inicio de su discurso, Fernández Ordóñez tuviera un recuerdo para él: “Vengo a ocupar el sillón, que no el lugar, de un poeta extraordinario, muy admirado y querido dentro y fuera de esta casa (…) Recurriendo a sus versos diré que “uno tiene conciencia/ de la inutilidad de todas las palabras”, comentó la nueva académica antes de glosar brevemente la figura de su predecesor.

Catedrática de Lengua Española y filóloga de carrera, Inés Fernández Ordoñez, se convirtió ayer, a sus 49 años, en la integrante más joven de la RAE. Especialista en dialectología rural, es discípula de Diego Catalán (a quien citó en varias ocasiones a lo largo de su discurso) y ha recorrido gran parte de España para ordenar el Corpus Oral y Sonoro del Español Rural (COSER), un proyecto del que es directora. Precisamente este programa, que pone a disposición de cualquier usuario grabaciones en formato audio como muestra de las diversas formas de hablar en la Península Ibérica, fue su aval para ser elegida académica teniendo bastante peso asimismo en su discurso de ingreso en la institución donde cuestionó el “castellanismo ideológico” de Ramón Menéndez Pidal a quien, no obstante, reconoció como padre de la moderna filología.

Inés Fernández Ordoñez, cuestionó, sin embargo, la teoría de Pidal de que el castellano se extendió de la mano de la Reconquista desde el norte hasta el sur de la Península y, tras la anexión política la de los reinos de León, Navarra y Aragón. Para la catedrática de la UAM: “Esta reconstrucción, generalmente aceptada y repetida hasta la saciedad, entraña ciertos problemas que Menéndez Pidal no pudo siquiera vislumbrar en la época que le tocó vivir”. Para superar este discurso, Fernández Ordóñez abogó por complementar esa fundamentación de la historia de las lenguas, típicamente novecentista, con nuevos elementos ya que según expuso: “tanto o más deberían contar los aspectos gramaticales o léxicos” frente a quienes mantienen una metodología historicista o política. La filóloga precisó que “el obstáculo principal para aceptar esa reconstrucción no solo es metodológico, sino ante todo empírico: las áreas lingüísticas –fonéticas, gramaticales y léxicas–de la zona central que hoy conocemos a diversas fuentes, y que Menéndez Pidal nunca llegó a conocer, muestran una realidad mucho más compleja, que solo en contadas ocasiones se ajusta a la “cuña castellana” y a la supuesta castellanización del centro y del sur peninsular”.

En su exposición de los patrones geo-lingüísticos del castellano, Inés Fernández Ordóñez presentó una importante variedad de mapas, producto de sus estudios en este campo al frente del COSER, de los que se sirvió para defender su propuesta de avanzar hacia un nuevo modelo hermenéutico de la historia de la lengua.

El también lingüista, José Antonio Pascual respondió al discurso pronunciado por la nueva académica, la primera filóloga que acoge la RAE, glosando sus méritos profesionales y académicos: “No parece necesario poner de relieve la importancia que tienen la lingüística y la filología. Ambas disciplinas las cultiva de una manera relevante doña Inés Fernández-Ordóñez” dijo Juan Antonio Pascual quien a la hora de destacar las principales aportaciones de la catedrática de la UAM al campo de la filología, destacó “revisión de las hipótesis tradicionales respecto al leísmo, laísmo y loísmo”.

La nueva académica además de por el ministro de Educación estuvo arropada en su ingreso en la RAE por buena parte de sus compañeros en la institución tales como Arturo Pérez Reverte, Manuel Seco, Juan Luis Cebrián o Luis María Ansón. Al acto también asistieron, entre otros, el Director General del Libro, Rogelio Blanco y el gobernador del Banco de España y tío de Inés Fernández Ordóñez, Miguel Ángel Fernández Ordóñez.

No es la primera vez que una persona vinculada a la Universidad Autónoma de Madrid es elegida Académica de la Lengua. Actualmente José Manuel Sánchez-Ron, catedrático de Historia de la Ciencia, y la profesora e investigadora del CBMSO, Margarita Salas, ocupan respectivamente los sillones “G” e “i” y, próximamente será Pedro Álvarez Miranda, catedrático de Filología, quien lea su discurso de ingreso en la institución donde ocupará el sillón “Q”.


Discurso de ingreso de Inés Fernández Ordóñez en la Real Academia Española, contestado por José Antonio Pascual.

La lengua de Castilla y la formación del español

De acuerdo con la reconstrucción histórica tradicional debida a don Ramón Menéndez Pidal, el fundador de la escuela filológica española, el castellano se extendió desde el norte hacia el centro y el sur de la península ibérica acompañando a la conquista medieval de las tierras de al-Andalus. La extensión del castellano, paralela a la expansión militar de Castilla, determinó la castellanización de las tierras conquistadas y, tras la anexión política, la de los reinos de León, Navarra y Aragón. Pero estas ideas deben matizarse. Por un lado, porque el protagonismo concedido a los rasgos castellanos en la constitución histórica del español se debe la visión de la historia peninsular propia de la generación del 98, a la que Menéndez Pidal pertenecía. Castilla y lo castellano se juzgaba esencia de lo hispánico y esa visión condicionó la interpretación de la historia de la lengua y de la literatura. Por otro lado, porque los datos lingüísticos obtenidos de fuentes varias y, en especial, del Atlas lingüístico de la Península Ibérica, no corroboran esa reconstrucción. Los materiales de ese Atlas, cuyas encuestas tuvieron lugar antes de la guerra civil bajo la dirección de un discípulo de Menéndez Pidal, don Tomás Navarro Tomás, estuvieron perdidos por largo tiempo.

Su reaparición desde 2001 permite contemplar un panorama ciertamente más complejo de la historia del español, tanto para la fonética como para la gramática y el léxico. Los patrones de distribución geográfica de muchas palabras tradicionales revelan que en el reino de Castilla se hablaron variedades diversas y que esas modalidades también eran empleadas en territorios jurisdiccionalmente no castellanos, como León, Navarra o Aragón. Ello pone de manifiesto los márgenes amplios, no solo castellanos, de nuestra lengua. Sin descartar el origen castellano de ciertos rasgos lingüísticos, se muestra que, para muchos otros aspectos hoy propios del español, el origen fue occidental, asturleonés, gallego o portugués. Ese sería el caso de nuestro sistema moderno de relativos, que distingue quien y que, o el del indefinido alguien.

Otros rasgos, en cambio, tuvieron su nacimiento en el oriente peninsular, bien en navarro, aragonés o catalán. Por ejemplo, los pronombres nosotros y vosotros o los tiempos compuestos se dieron mucho antes en la corona de Aragón que en Castilla. No siempre fue Castilla el foco geográfico en que se originaron los rasgos lingüísticos que caracterizan hoy al español, ni por ello puede estimarse que esté solo en Castilla la impronta definitoria de nuestra lengua. Así, por ejemplo, el laísmo castellano no se ha impuesto en el español general ni en la lengua culta, pese a contar con ejemplos muy antiguos.

Con todo ello, la constitución histórica del español no se explica simplemente por la «castellanización» de territorios ajenos a Castilla o conquistados por ella, sino por el contacto entre las variedades lingüísticas que se hablaban en el centro peninsular, contacto en el que no siempre se impusieron los rasgos lingüísticos castellanos." "El español no puede identificarse sin más con el castellano, ni siempre estuvo en Castilla el origen de los rasgos lingüísticos que hoy caracterizan a nuestra lengua. El español es un crisol de rasgos lingüísticos de dispar procedencia (asturleoneses, navarroaragoneses, gallegoportugueses, catalanes) que confluyeron sobre el territorio del centro peninsular, sin que por ello se pueda identificar solo con la lengua de Castilla.

(Esta es la idea central del discurso La lengua de Castilla y la formación del español, de  Inés Fernández Ordóñez.)


lunes, 14 de febrero de 2011

VIDA COTIDIANA EN MEDIO DE LA TRAGEDIA






En medio de la tragedia, aún nos quedan los breves momentos de una cotidianidad  propia, donde no llega la mísera máquina opresiva. Es decir, los momentos de un bloguero en la cocina.

(Las fotos las tomó mi bella esposa Karen Valladares)


.................................................................................................................................

La Rebelión Revolucionaria en Egipto: Fidel Castro:


La Habana, 14 feb (PL)

La Rebelión Revolucionaria en Egipto, es el título de las más recientes Reflexiones del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.

Tomado de Prensa Latina



Dije hace varios días que la suerte de Mubarak estaba echada y ni siquiera Obama podía salvarlo.
El mundo conoce lo que sucede en el Medio Oriente. Las noticias circulan a velocidad pasmosa. Apenas alcanza el tiempo a los políticos para leer los despachos que van llegando hora por hora. Todos están conscientes de la importancia de lo que allí ocurre.


Tras 18 días de duro batallar, el pueblo egipcio logró un importante objetivo: derrocar al principal aliado de Estados Unidos en el seno de los países árabes. Mubarak oprimía y saqueaba a su propio pueblo, era enemigo de los palestinos y cómplice de Israel, la sexta potencia nuclear del planeta, asociada al grupo belicoso de la OTAN.
Las Fuerzas Armadas de Egipto, bajo la dirección de Gamal Abdel Nasser, habían lanzado por la borda a un Rey sumiso y creado la República que, con el apoyo de la URSS, defendió su Patria de la invasión franco-británica e israelita en 1956, y preservó la posesión del Canal de Suez y la independencia de su milenaria nación.
Egipto poseía por ello elevado prestigio en el Tercer Mundo. Nasser era conocido como uno de los líderes más destacados del Movimiento de Países No Alineados, en cuya creación participó junto a otros conocidos dirigentes de Asia, África y Oceanía que luchaban por la liberación nacional y la independencia política y económica de las antiguas colonias.


Egipto gozó siempre del apoyo y el respeto de dicha organización internacional que agrupa a más de cien países. En este momento, precisamente, ese hermano país preside el Movimiento por el período de tres años que le corresponde; y el apoyo de muchos de sus miembros a la lucha que hoy libra su pueblo no se hará esperar.


¿Qué significaron los Acuerdos de Camp David, y por qué el pueblo heroico de Palestina defiende tan arduamente sus derechos más vitales?
En Camp David -con la mediación del entonces presidente de Estados Unidos Jimmy Carter-, el mandatario de Egipto Anwar el-Sadat y el Primer Ministro israelí Menahem Begin, firmaron los famosos acuerdos entre Egipto e Israel.
Se cuenta que sostuvieron conversaciones secretas durante 12 días, y el 17 de septiembre de 1978 firmaron dos acuerdos importantes: uno referido a la paz entre Egipto e Israel; y otro relacionado con la creación de un territorio autónomo en la Franja de Gaza y Cisjordania, donde el-Sadat pensaba -e Israel conocía y compartía la idea- que sería la sede del Estado palestino, cuya existencia, así como la del Estado de Israel, la Organización de Naciones Unidas acordó el 29 de noviembre de 1947, en el mandato británico de Palestina.


Tras conversaciones arduas y complejas, Israel aceptó retirar sus tropas del territorio egipcio del Sinaí, aunque rechazó categóricamente la participación en aquellas negociaciones de paz de la representación de Palestina.


Como producto del primer acuerdo, en el plazo de un año, Israel reintegró a Egipto el territorio del Sinaí ocupado en una de las guerras árabe-israelíes.


En virtud del segundo, ambas partes se comprometían a negociar la creación del régimen autónomo en Cisjordania y la Franja de Gaza. La primera, comprendía un territorio de 5 640 kilómetros cuadrados y 2,1 millones de habitantes; y la segunda, 360 kilómetros cuadrados y 1,5 millones de habitantes.


Los países árabes se indignaron con aquel acuerdo en que, a su juicio, Egipto no defendió con suficiente energía y firmeza un Estado Palestino, cuyo derecho a existir había sido centro de las luchas libradas durante décadas por los estados árabes.


A tal extremo de indignación llegó la reacción de los mismos, que muchos rompieron relaciones con Egipto. De esa forma, la Resolución de Naciones Unidas de noviembre de 1947, fue borrada del mapa. El ente autónomo jamás se creó y así se privaba a los palestinos del derecho a existir como estado independiente,


La población árabe de Palestina es víctima de acciones genocidas; las tierras les son arrebatadas o privadas de agua en aquellas áreas semidesérticas y las viviendas destruidas con pesados martillos. En la Franja de Gaza, un millón y medio de personas son sistemáticamente atacadas con proyectiles explosivos, fósforo vivo y las conocidas granadas cazabobos. El territorio de la Franja está bloqueado por mar y por tierra. ¿Por qué se habla tanto de los acuerdos de Camp David y no se menciona a Palestina?


Estados Unidos suministra los más modernos y sofisticados armamentos a Israel por valor de miles de millones de dólares cada año. Egipto, un país árabe, fue convertido en el segundo receptor de armas norteamericanas. ¿Para luchar contra quién? ¿Contra otro país árabe? ¿Contra el propio pueblo egipcio?


Cuando la población demandaba respeto a sus derechos más elementales y la renuncia de un presidente cuya política consistía en explotar y saquear a su propio pueblo, las fuerzas represivas entrenadas por Estados Unidos no vacilaron en disparar contra ella, matando cientos de personas e hiriendo a miles.


Cuando el pueblo egipcio esperaba explicaciones del Gobierno de su propio país, las respuestas venían de altos funcionarios de los órganos de inteligencia o del gobierno de Estados Unidos, sin respeto alguno para los funcionarios egipcios. ¿Es que acaso los dirigentes de Estados Unidos y sus órganos de inteligencia no conocían una sola palabra de los colosales robos del gobierno de Mubarak?


Antes de que el pueblo protestara en masa desde la Plaza Tahrir, ni los funcionarios del gobierno, ni los órganos de inteligencia de Estados Unidos decían una sola palabra de los privilegios y robos descarados de miles de millones dólares.


Sería un error imaginar que el movimiento popular revolucionario en Egipto obedece teóricamente a una reacción contra las violaciones a sus derechos más elementales. Los pueblos no desafían la represión y la muerte ni permanecen noches enteras protestando con energía por cuestiones simplemente formales. Lo hacen cuando sus derechos legales y materiales son sacrificados sin piedad a las exigencias insaciables de políticos corruptos y de los círculos nacionales e internacionales que saquean el país.


El índice de pobreza afectaba ya a la inmensa mayoría de un pueblo combativo, joven y patriótico, agredido en su dignidad, su cultura y sus creencias.


¿Cómo podrían conciliarse la elevación imparable de los precios de los alimentos con las decenas de miles de millones de dólares que se atribuyen al presidente Mubarak, y a los sectores privilegiados del gobierno y de la sociedad?


No basta ahora que se conozca a cuánto ascienden, hay que exigir que sean devueltos al país.


Obama está afectado por los acontecimientos egipcios, actúa o parece actuar como dueño del planeta. Lo de Egipto pareciera ser un asunto suyo. No para de hablar por teléfono con los líderes de otros países.


La agencia EFE, por ejemplo, informa: “…habló con el primer ministro británico, David Cameron; el rey Abdalá II de Jordania, y con el primer ministro turco, el islamista moderado Recep Tayyip Erdogan.”


“…el gobernante de EEUU valoró el ‘cambio histórico’ que han impulsado los egipcios y reafirmó su admiración por sus esfuerzos…”.


La principal agencia de información norteamericana AP, transmite razonamientos dignos de atención:


“Estados Unidos solicita gobernantes en el Medio Oriente de inclinación occidental, amistosos con Israel y dispuestos a cooperar en la lucha contra el extremismo islámico al tiempo que protejan los derechos humanos.”


“…Barack Obama ha planteado una lista de requisitos ideales imposibles de satisfacer tras la caída de dos aliados de Washington en Egipto y Túnez en revueltas populares que, según expertos, se propagarán en la región.”


“No existe prospecto con ese currículo de ensueño y es muy difícil que aparezca uno pronto. En parte se debe a que en los últimos 40 años, Estados Unidos sacrificó los ideales nobles de los derechos humanos, que tanto propugna, a cambio de la estabilidad, la continuidad y el petróleo en una de las regiones más volátiles del mundo.”


“‘Egipto no volverá a ser el mismo’, dijo Obama el viernes después de que celebrara la salida de Hosni Mubarak.”


“Mediante sus protestas pacíficas, dijo Obama, los egipcios ‘transformaron su país y al mundo’.


“Aun cuando persiste el nerviosismo entre varios gobiernos árabes, las elites afianzadas en Egipto y Túnez no han dado señales de que estén dispuestas a ceder poder ni la vasta influencia económica que han tenido.”


“El gobierno de Obama ha insistido en que el cambio no debía ser de ‘personalidades’. El gobierno estadounidense fijó esta postura desde que el presidente Zine El Abidine Ben Ali huyó en enero de Túnez, un día después de que la secretaria de Estado, Hillary Rodham Clinton, advirtiera a los gobernantes árabes en un discurso en Qatar que sin una reforma las cimientes de sus países ’se hundirían en la arena’.”


La gente no se muestra muy dócil en la Plaza Tahrir.


Europa Press narra:
“Miles de manifestantes han llegado a la plaza de Tahrir, el epicentro de las movilizaciones que provocaron la renuncia del presidente del país, Hosni Mubarak, para reforzar a los que continúan en ese emplazamiento a pesar del intento de la Policía militar de desalojarles, según ha informado la cadena británica BBC.


“El corresponsal de la BBC destacado en la céntrica plaza cairota ha asegurado que el Ejército se está mostrando indeciso ante la llegada de nuevos manifestantes…”


“El ‘núcleo duro’ [...] está situado en una de las esquinas de la plaza. [...] han decidido permanecer en Tahrir [...] para asegurarse de que se cumplen todas sus reclamaciones.”


Con independencia de lo que ocurra en Egipto, uno de los problemas más graves que enfrenta el imperialismo en este instante es el déficit de cereales que analicé en la Reflexión del 19 de enero.
Estados Unidos emplea una parte importante del maíz que cultiva y un alto índice de su cosecha de soya a la producción de biocombustibles. Europa por su parte, emplea millones de hectáreas de tierra con ese propósito.


Por otro lado, como consecuencia del cambio climático originado fundamentalmente por los países desarrollados y ricos, se está creando un déficit de agua dulce y alimentos incompatible con el crecimiento de la población, a un ritmo que la conduciría a 9 mil millones de habitantes en apenas 30 años, sin que la Organización de Naciones Unidas y los gobiernos más influyentes del planeta, después de las defraudantes reuniones de Copenhague y Cancún, hayan advertido e informado al mundo de esa situación.
Apoyamos al pueblo egipcio y su valiente lucha por sus derechos políticos y la justicia social.


No estamos contra el pueblo de Israel, estamos contra el genocidio del pueblo palestino y a favor de su derecho a un Estado independiente.
No estamos a favor de la guerra, sino en favor de la paz entre todos los pueblos.


Fidel Castro Ruz




Febrero 13 de 2011
9 y 14 p.m.

sábado, 12 de febrero de 2011

PIERO MANZONI: MERDA D’ARTISTA





MERDA D’ARTISTA (1961)

El 12 de agosto de 1961, con ocasión de una exposición en la Galleria Pescetto de Albisola Marina, Piero Manzoni presentó por primera vez en público las 90 latas de 5 cm. de alto y con un diámetro de 6’5 cm. firmadas y numeradas de Merda d’artista. Pese a que su repugnante contenido permanecía oculto a los ojos del espectador, este venía rigurosamente especificado en inglés, francés, italiano y alemán en una sobria etiqueta: “contenido neto 30 gramos, conservada al natural, producida y enlatada en mayo de 1961″. El precio establecido por el artista para cada una de las 90 latas estaba en función de la cotización diaria del oro (alrededor de 1’12$/gramo en 1960). Sin embargo en la actualidad su precio supera con mucho este valor, ya que en una subasta celebrada en USA el 26 de febrero de 2007 se llegaron a pagar 80.000$ por la lata #19. El 23 de mayo de ese mismo año otra lata fue subastada por Sotheby’s alcanzando un precio de remate de 124.000€, y en octubre de 2008 la lata #83 fue adquirida por un valor entre 50.000-70.000£.
 
Estas latas de Manzoni tienen numerosos precedentes en el arte del siglo XX, desde las coprolalias surrealistas hasta la Fontaine de Duchamp pasando por Salvador Dalí, Georges Bataille y Alfred Jarry con su obra Ubu Roi. Esta asociación entre analidad y arte (o entre oro y heces) es un tema recurrente en la literatura psicoanalítica que Manzoni puede haber recibido por la lectura de Carl Jung. La novedad de Manzoni está en haber anexionado estas sugestiones a una reflexión sobre la función del artista frente a la autoreferencialidad de la obra de arte.

Pese a lo evidente que resulta el etiquetado todavía hay muchos que dudan acerca del verdadero contenido de las latas, puesto que recientemente Agostino Bonalumi, uno de los colaboradores de Manzoni declaró que las latas estaban realmente llenas de yeso. Lo cierto es que resolver este enigma no es tan fácil como parece, ya que la apertura de una de estas latas implicaría una pérdida total de su valor.
 
Esta obra supuso una de las críticas más radicales a la valoración de las obras de arte en función del aprecio mercantil de la firma del artista. Dentro de la sociedad del bienestar que se empezaba a gestar en Europa tras el fin de la II Guerra Mundial, Manzoni ofrecía su cuerpo de artista y los residuos o productos emanados de él (su aire, sus heces, su sangre…) como un objeto de consumo de masas dotado de un packaging efectivo fabricado en serie. Por ello y desde un punto de vista conceptual, lo cierto es que el contenido real de la lata resulta absolutamente irrelevante, ya que esta obra junto con Fiato d’Artista y el proyecto nunca realizado de Sangue d’Artista componían un amplio corpus artístico que criticaba el consumo artístico llevado a sus extremos más delirantes.


................................................................................................................

Piero Manzoni nació el 13 de julio de 1933 en Soncino, en la provincia italiana de Cremona. Piero era el mayor de cinco hijos de una familia aristocrática, ya que sus padres Valeria y Egisto, ostentaron el título de Condes de Chiosca y Poggiolo. Tenía dos hermanos, Giuseppe y Giacomo, y dos hermanas, Elena y Maria. Creció la casa propiedad de la familia sita en la calle Cernaia 4 de Milán y estudió en la Casa de los Jesuitas Leone XIII el bachillerato superior. Sus vacaciones veraniegas transcurrían en la casa de familia en Soncino, cerca del Lago de Garda y en Albisola Capo.


POSICIONAMIENTO DE COPINH EN EL MARCO DE LA PROXIMA ASAMBLEA DEL FNRP



Sábado 12 de Febrero de 2011
CONSEJO CIVICO DE ORGANIZACIONES POPULARES E INDIGENAS DE HONDURAS
COPINH


POSICIONAMIENTO DE COPINH EN EL MARCO DE LA PROXIMA ASAMBLEA DEL FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA POPULAR F.N.R.P.

Hermanas y hermanos:


1. Es sabido por todas y todos que el régimen de Pepe Lobo es continuador del golpe de estado, que las instituciones y poderes del estado acogen y protegen no solo a los golpistas de ayer sino también a los de mañana, que sus instituciones son refugio de criminales, asesinos y corruptos, en esto nada ha cambiado nuestra realidad nacional desde el 28 de junio de 2009.

2. Se sabe además que los grupos de poder oligárquico, han dado un golpe de estado para quedarse y sumir en el más sombrío de los paisajes a nuestra patria: en apenas un año derogaron “por error” el estatuto del docente hondureño, declararon inconstitucional el decreto 18-2008, han privatizado nuestros ríos, han aprobado reformas constitucionales para ceder a poderes extranjeros nuestro territorio y soberanía nacional, han aprobado la ley anti terrorista, están cerrando hostigando y coartando la libertad de expresión comunitaria y nacional, han implementado una estrategia de seguridad basada en la represión sistemática con miembros y miembras de la resistencia nacional, mantienen la persecución contra Manuel Zelaya Rosales coordinador de F.N.R.P y otros exiliados y exiliadas. Se han destruido sindicatos, han declarado un guerra abierta contra las y los campesinos que reclaman tierra para vivir y sembrar y han eliminado de un plumazo las conquistas de protección laboral de millones de hondureñas y hondureñas.

3. Debemos de reconocer la poca oposición que desde las organizaciones populares y desde nuestro Frente Nacional de Resistencia Popular hemos hecho a esta imposición de un régimen conservador y retrogrado similar a las peores dictaduras de nuestra historia.

4. Cabe preguntarse: ¿Por qué no hemos sido capaces de enfrentar al régimen y su barbarie?, tal vez, la respuesta es sencilla, se esta más ocupado en asegurar cuotas de poder al interior del FNRP y de imponer la lógica electoral frente a la próxima asamblea del 26 de febrero que de construir alternativas de poder popular que golpeen y hagan derrumbar al régimen.

5. La decisión de meterse de cabeza en un proceso electoral sin condiciones democráticas es para nosotros como ir a participar en el circo de los golpistas o un partido en cancha de los golpistas, con árbitro golpista y con las reglas de los golpistas, eso de entrar en un juego de esta naturaleza conlleva el peligro de arrastrar al Frente a una derrota de carácter estratégico más allá de lo calculable o imaginable. ¿Cuál es la prisa de algunos dirigentes de meterse en campaña política en las actuales y desfavorables condiciones?


6. Creemos que en un escenario electoral, el F.N.R.P. se presentaría dividido ya que la mayoría de los resistentes no vamos a legitimar al régimen ni ahora ni nunca, más aún, los que se desesperan por ir a la campaña política por razones más personales y de grupo que por una motivación refundacional, están igualmente divididos. ¿Qué les espera entonces a los que se embarquen en esta lucha electoral?,

7. Si estamos claros y claras que participar en las próximas elecciones solo va a servir para blanquear el golpe de estado, para legitimar el moribundo sistema político actual y para elevar el perfil de “demócratas” de todos los criminales y corruptos que forman parte de la clase política empresarial, por qué empeñarse en sacrificar las aspiraciones del pueblo en resistencia, por qué apostar a la división y la atomización del movimiento popular en un momento en que deberíamos avanzar en ampliar las alianzas sociales, generar más conciencia de clase, ganar espacios y poder territorial, golpear al régimen desde sus debilidades, fortalecer las estructuras locales y territoriales del Frente. Por qué empeñarse en montar una paralela al FNRP con un llamado Frente Amplio o un partido, que lo único que hará será concentrar el poder de decisión política en un grupo de iluminados electorales y utilizar a los sectores populares como “votantes”. O sea, lo mismo de siempre pero con variación de colores.

Por eso hermanas y hermanos:

8. Si el FNRP ha definido claramente sus líneas de lucha, sus objetivos y su carácter en sus asambleas de Siguatepeque y Tocoa y además, en el ejercicio de la democracia directa se obtuvieron más de 1 millón 350, mil declaraciones soberanas, que son un claro mandato para avanzar hacia la refundación nacional, por medio de una Asamblea Nacional Constituyente Popular y Democrática, Autoconvocada.

Nos preguntamos entonces, ¿Por qué algunos miembros de la conducción del Frente no quieren darle cumplimiento a las declaraciones soberanas?

Proponemos:

1- Que los puntos a abordar en la asamblea sean el acordar mecanismos para impulsar la constituyente para la refundación de Honduras a partir del mandato de las declaraciones soberanas,

2- Además un plan de lucha para el retorno de los exiliados y exiliadas incluyendo al presidente de la república Manuel Zelaya Rosales,
3- Así mismo, acciones que nos permitan acorralar y hacer colapsar este oprobioso régimen que nos oprime aprovechando la creatividad y experiencia popular en cada territorio, región o departamento,

4- Aprovechar la asamblea para tomar decisiones que sirvan para fortalecer el FNRP en el sentido de iniciar un proceso democratizador interno y que sea un ejemplo de la sociedad a la que aspiramos todas y todos, reconociendo el derecho a la revocación de mandatos, la elección por la asamblea de todas y todos los coordinadores de las comisiones que integren el Frente (política, comunicación, formación, internacional, etc.) basado en los principios de inclusión, transparencia, diversidad y pluriculturalidad.

5- Comisionar un plan que nos permita articular el proyecto refundacional del país a partir de la construcción del poder popular desde abajo, por sociedad justa, humana, incluyente y emancipada donde participen todos las organizaciones y colectivos y delegados y delgadas del país. Una gran consulta y debate nacional.

Finalmente:

Hermanas y hermanos:


No permitamos que el oportunismo y los intereses personales y de grupos dividan al Frente, no permitamos que esta Asamblea del 26 de febrero se convierta en una derrota para el pueblo en resistencia.

Nuestro deseo es que esta Asamblea sea un triunfo de la unidad como lo señaló Manuel Zelaya, avancemos entonces en fortalecer al FNRP para la refundación nacional, desde abajo, desmontando los múltiples formas de dominación: capitalismo, patriarcado y racismo.

Las elecciones pueden ser una forma de lucha pero en condiciones favorables para el pueblo; en condiciones de dictadura la prioridad es derrocar la dictadura.

La Esperanza Intibucá 8 de febrero del 2,011.

viernes, 11 de febrero de 2011

¡SALGAMOS A LAS CALLES POR LA LIBERTAD!: PRESIDENTE MEL ZELAYA

(Carta el Coordinador Genral por la salida del dictador Mubarak)

Pueblo hondureño
Compañeros y Compañeras

El día de hoy recibimos con regocijo la noticia de la salida del dictador egipcio, Hosni Mubarak, quien no pudo resistir el empuje del valeroso y milenario pueblo de Egipto.

El ejemplo de que la revolución es posible nos viene ahora de las victorias populares en Túnez y Egipto; nos han probado que la libertad se gana luchando, sin rendirse hasta vencer .
El pueblo Egipto de 80 millones de personas se hizo escuchar en base a la presión popular pacifica .Con la diferencia al fenómeno popular de Honduras que en Egipto el ejercito no traiciono ni salió a reprimir al pueblo se unió con los movimientos populares.

Invito a todos mis compatriotas a que salgamos a las calles en todo el país, INMEDIATAMENTE, para celebrar la preeminnencia de la verdad y la justicia, y para demostrar que nosotros estamos tambien en la ruta de vencer a las dictaduras aliada del imperialismo enemigo de la humanidad.
¡Hasta la victoria siempre!

José Manuel Zelaya Rosales
CG : Frente Nacional de Resistencia Popular

jueves, 10 de febrero de 2011

El ocaso de Paradiso, Parte III: La ventana azul




Por Jorge Martínez Mejía


Muertos los traidores, alguien preguntó en qué estarían pensando. Tres de ellos, ya viejos, reunidos en el ruinoso burdel Tegucigalpa, sintieron un raro latido en la cabeza que no les dejaba pensar: ¿Por qué putas se habían ido a leer sus ajados versos a ese descarado Festival de Poesía, ebrios...desequilibrados por el dinero que le habían sacado a la aristocrática ramera?
La mesa en que pasaban la tarde estaba sola en el inmenso salón. El piso, hecho de enormes piezas de terrazo rojo, bruñido al exceso, alargaba sus siluetas. En la pared de madera revocada de cal fina, colgaban tres enormes cordeles de ganadería, perfectamente enroscados.

-Todos se fueron- dijo el calvo de cara redonda y colorada.
- Y ni una mosca pasa.

El persistente ruido en la cabeza no permitía alojarse la brisa de ninguna pluma, ningún pensamiento podía nacer de aquella falta de consanguinidad.

-También la vida se ha ido - dijo el alto y narizón, mostrando sus zapatos blancos. - Me hubiera gustado quedarme más tiempo.

Una pequeña lagartija asomó por el dintel.
La hojarasca elevó una hoja que vino a colocarse en el zapato blanco…

- Todo acabó. ¿Y de qué sirve?

Alguien tuvo que preguntar por el pensamiento que había seguido a los traidores.

La lagartija era gris, la ventana, azul.


.......................................................................................................................

sábado, 5 de febrero de 2011

El ocaso de Paradiso, Parte II



En la foto que iba aquí, arriba, aparecíamos alegres y orgullosos, en el antiguo Paradiso...ahora caído en vergüenza


El ocaso de Paradiso tiene que ver con la mariconada de Rigoberto Paredes de ser parte en un bochornoso acto golpista. Indudablemente que la campaña de los juegos florales de Tegucigalpa es una de las acciones programadas por los golpistas y sus asesores en su afán de legitimar el mayor acto de corrupción conocido en la historia de Honduras, el golpe de estado. Por lo que, involucrar a Paradiso, sitio en que muchos escritores, pintores, músicos, teatristas, etc., se congregaron en un acto natural de camaradería solidaria para reflexionar y estructurar acciones relacionadas con la vindicación de la dignidad de los hondureños, no es otra cosa que una fatídica y deplorable mariconada de Rigoberto. ¿Quiénes lo indujeron? ¿Rolando Katán y Salvador Madrid? ¿Qué le ofrecieron? ¿Dos mil dólares? ¿Dos mil quinientos? ¿Cuánto vale la dignidad de Paradiso? ¿Cuánto vale la dignidad de un espacio que habíamos hecho nuestro, que aún quizás con vergüenza, todavía sirve a los Artistas en Resistencia? ¿Cómo se llegó a involucrar un espacio de dignidad en el más ignominioso y burlesco burdel literario del país? Con semejantes idioteces no se puede hablar de Resistencia. Los mensajeros de los golpistas, los mandaderos de los mecenas con macana y manos ensangrentadas, los falsos poetas Katán y Madrid, han cumplido una de las tareas más insólitas de este dizque proceso revolucionario: Lavarle la cara a los golpistas usando de jabón a Paradiso. Esto no puede verse sino como un ocaso, como la clara decadencia de un espacio en el que hoy, definitivamente, se debe sentir vergüenza para entrar. ¿Con qué vergüenza pueden seguirse reuniendo allí los Artistas en Resistencia? ¿Si allí mismo, en ese lugar, Rigoberto alquiló el nombre de Paradiso para darle a los golpistas una fragancia de nenúfares? ¡Ay, Rigoberto, no es el vodka, es la culerada de apadrinar imbéciles sin nada en la cabeza! Los pequeños mequetrefes ni siquiera saben el daño que le han hecho al país, ni les interesa, pero vos, Rigoberto, vos sí que te has cagado en Paradiso.


Si quiere saber más, mire aquí


It will continue...

miércoles, 2 de febrero de 2011

El ocaso de Paradiso

Foto: Karen Valladares

Por Jorge Martínez Mejía

Poeta del Grado Cero

La última conversación que sostuve con Rigoberto Paredes tomó el camino de la observación del sujeto capitalino: el homus tegucigalpensis; el impresionante parteaguas del 28 de junio 2009 y su impacto en la construcción de un nuevo sujeto consecuente con las esperanzas de los hondureños.
No se trató de grandilocuentes conceptos, más bien del reconocimiento fraterno de nuestro origen santabarbarense, noroccidental y costeño. Nos vimos venidos de ciertas maneras, comportamientos bien definidos, rasgos identificados con la franqueza, la dureza del criterio, la beligerancia y el entusiasmo para reconocer la autenticidad del otro; en fin, valores relacionados con la lealtad a sí mismo, a principios y posiciones. Sin embargo, observamos a Tegucigalpa como una sociedad en ruinas, en el estercolero de un estado abusivo, centralista y corrupto, anclada en un estilo antañón, acostumbrada al juego de una pseudo diplomacia detrás de la cual se esconden oscuros y ruines intereses a los que en algún momento se refiriera Francisco Morazán.
El homus tegucigalpensis es hijo de Tegucigalpa. Habría que conocerlo. Observar sus maneras, sus gestos y palabras, pero siempre será muy difícil determinar hasta qué punto, al emitir un juicio o una valoración, su planteamiento responde a una verdadera posición, o simplemente desempeña su habitual papel de engañador inteligente.
Es elegante y profuso en el elogio, generoso en el halago. Puede usar dos, tres, cuatro discursos simultáneamente de acuerdo a los escenarios o al interlocutor de turno. Su picardía es pérfida, su socarronería fofa. Se trata de un sujeto condicionado por cierto acartonamiento que le impide mostrar su verdadero pensamiento, esconde justo a tiempo su juicio crítico. Y sin embargo tiene todo un arsenal destructivo que utiliza doctamente con quien corresponda. Puede darte un abrazo, compartir un  trago y mencionar tus virtudes. Caminar largas horas a tu lado y mostrar profundos sentimientos, jurar lealtad.
No es fácil rastrear las causas que lo han ido tejiendo como un sujeto cauteloso, pero indudablemente se trata de un modus vivendi que exigen los vaivenes de una burocracia escuálida y efímera, marcada por la duración de los cuatro años de gobierno. Hay que estar pendientes de la escoba azul o roja. Tener padrinos, parientes, amigos o conocidos que puedan ayudar en la colocación en algún puesto o, al menos, que puedan alojar un “proyecto” que permita pasar la lluvia en la llanura. Es en estos vaivenes que se forja el homus tegucigalpensis. Es el capitalino nativo, o el avecindado llegado de diferentes regiones con el sueño de instalarse en un puesto del gobierno; es el trabajador, profesional o campesino, hombre o mujer que, a fuerza de bregar entre el acercamiento o el distanciamiento social de una aristocracia venida a menos, ha logrado inteligir ciertas prácticas de una falsa urbanidad, un lenguaje evasivo, concentrado en la forma del mensaje, no en el contenido. Abulta la información, la satura de ripios, de lugares comunes; es retórico y triste; melancólico, en el sentido de haber perdido algo que le era sustancial.
Volviendo la mirada hacia las estrategias que emplea, es notorio observar su habilidad para detectar “el modelo” del homus tegucigalpensis pleno, es decir, al prototipo que encarna los rasgos completos del individuo audaz, esto es, el que no se ve, y que, sin ser visto, modera sus acciones para acaudalar poder y distribuirlo entre sus allegados como si se tratara de una  gen orquestada para una sobrevivencia parásita del Estado. Señalo que el homus tegucigalpensis evoluciona a homus tegucigalpensis pleno cuando logra colocarse en la cima de una estructura piramidal relacionada con el control político y administrativo de las instituciones del Estado. Por ello, los más cercanos al homus tegucigalpensis pleno adquieren los mismos códigos de lenguaje, sus recetas simbólicas, su melodía de habla, sus argumentos clave.
Su inteligencia no se orienta hacia la responsabilidad moral, hacia las preocupaciones sociales reales. Su inteligencia está condicionada por los círculos de poder en los que avanza o retrocede. Puede perfectamente traicionar un planteamiento hecho ayer si en la senda de la espiral le es perjudicial para sus fines hacia el modelo del homus tegucigalpensis pleno. Esta es una característica básica para continuar en la espiral.
En el control del poder político de Honduras, el homus tegucigalpensis ostenta la mayor ración por su infame inteligencia desarrollada a lo largo del proceso de asimilación de aprendizaje del grupo de poder. Pero el poder no le es inherente al tegucigalpensis. Su poder consiste en la cohesión que es capaz de producir más allá de sus límites. Cuentan con mecanismos, vías y medios que extienden su soberanía hasta los rincones apartados del país, para ensanchar su discurso engañador.
El 28 de junio se puso a prueba su sagacidad o su estupidez. Aterrorizados por la firme determinación de quienes se han fastidiado de padecer su hipocresía, su ranciedad y corrupción, llevaron a cabo la más vergonzosa acción conocida de Honduras en el mundo, su obra maestra: El golpe de estado más burdo y absurdo.
El hondureño que no estaba al tanto del declive grotesco de esta aberrante estirpe que ha condenado a todo un pueblo al atraso y la humillación, jamás podía imaginar que fueran capaces de destruir las más esenciales  reglas del juego social y político, de la democracia; las reglas de la sencilla buena conducta que se enseña en la escuela rural.
Son capaces de todo. Son incapaces de tolerar la diferencia, y mucho menos de reconocer que Honduras no es Tegucigalpa. El 28 de junio partió en dos a Honduras, pero sobre todo, nos mostró a un homus tegucigalpensis capaz de traicionarse en función de su más elemental y mezquino beneficio.